Una reivindicación de la mujer liberal frente al feminismo radical tanto de izquierdas como de derechas
Este libro te acerca, de manera divulgativa pero bien argumentada, a los principios del feminismo liberal. Una corriente que se basa en la defensa de los derechos y libertades de la mujer a partir de los principios del liberalismo: la defensa de la vida, de la propiedad privada y del cumplimiento de los contratos.
Conceptos tan actuales como «empoderamiento» no son, para las feministas liberales, más que el mal uso del ejercicio de la libertad individual de la mujer, la autoafirmación y la superación de los grilletes del pasado. Esta mala praxis proviene de la política pero, lamentablemente también, de algunas entidades feministas que si bien en algunos casos están cargadas de buenas intenciones, en otros sirven a un interés sesgado en la búsqueda de poder político y social.
Afrodita desenmascarada no pretende combatir a ningún colectivo sino plantear un nuevo tipo de defensa de la mujer, por la mujer y sin caer en manipulaciones capciosas o mensajes facilones.
María Blanco inicia su ensayo con una introducción a los orígenes del feminismo y cómo éste en un principio tenía un carácter liberal. Posteriormente, procede a desvincular el machismo del capitalismo, asociación generalizada en nuestros días, para centrarse posteriormente en el tema del sexo como frente de batalla del feminismo y en la «visibilización» de la mujer, sobre todo en otras culturas.
En los últimos capítulos analiza dónde nos ha llevado el feminismo radical, tanto de izquierdas como de derechas, para finalizar planteando las malas soluciones que éste nos ha ofrecido en contraposición con las ideas de tres mujeres libertarias admiradas por la autora: Karen De Coster, Wendy McElroy y Camille Paglia.